
Estructura
|
Descripción
|
Función
|
Núcleo celular |
|
|
Núcleo |
Gran estructura
rodeada por una doble membrana; contiene nucleolo y cromosomas. |
Control de la célula |
Nucleolo |
Cuerpo granular dentro
del núcleo; consta de ARN y proteínas. |
Lugar de síntesis
ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas. |
Cromosomas |
Compuestos de un
complejo de ADN y proteínas, llamado cromatina; se observa en forma de
estructuras en cilindro durante la división celular. |
Contiene genes
(unidades de información hereditaria que gobiernan la estructura y
actividad celular). |
Sistema de
membranas de la célula. |
||
Membrana celular
(membrana plasmática) |
Membrana limitante de
la célula viva |
Contiene al
citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula;
ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras. |
Retículo endoplasmático
(ER) |
Red de membranas
internas que se extienden a través del citoplasma. |
Sitio de síntesis de
lípidos y de proteínas de membrana; origen de vesículas intracelulares
de transporte, que acarrean proteínas en proceso de secreción. |
Liso |
Carece de ribosomas en
su superficie externa. |
Biosíntesis de lípidos;
Destoxicación de medicamentos. |
Rugoso |
Los ribosomas tapizan
su superficie externa. |
Fabricación de muchas
proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas. |
Ribosomas |
Gránulos compuestos
de ARN y proteínas; algunos unidos al ER, otros libres en el citoplasma. |
Síntesis de polipéptidos. |
Aparato de Golgi |
Compuesto de
saculaciones membranosas planas. |
Modifica, empaca (para
secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos. |
Lisosomas |
Sacos membranosos (en
animales). |
Contienen enzimas que
degradan material ingerido, las secreciones y desperdicios celulares. |
Vacuolas |
Sacos membranosos
(sobre todo en plantas, hongos y algas ) |
Transporta y almacena
material ingerido, desperdicios y agua. |
Microcuerpos (ej.
peroximas) |
Sacos membranosos que
contienen una gran diversidad de enzimas. |
Sitio de muchas
reacciones metabólicas del organismo. |
Organismos
transductores de energía |
||
Mitocondrias |
Sacos que constan de
dos membranas; la mambrana interna está plegada en crestas. |
Lugar de la mayor
parte de las reacciones de la respiración celular; transformación en
ATP, de la energía proveniente de la glucosa o lípidos. |
Plástidos |
Sistema de tres
membranas: los cloroplastos contienen clorofila en las membranas
tilacoideas internas. |
La clorofila captura
energía luminosa; se producen ATP y otros compuestos energéticos, que
después se utilizan en la conversión de CO2 en glucosa. |
Citoesqueleto |
||
Microtúbulos |
Tubos huecos formados
por subunidades de tubulina. |
Proporcionan soporte
estructural; intervienen en el movimiento y división celulares; forman
parte de los cilios, flagelos y centriolos. |
Microfilamentos |
Estructuras sólidas,
cilíndricas formadas por actina. |
Proporcionan soporte
estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así
como en la división celular. |
Centriolos |
Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos. |
Durante la división celular en animales se forma un uso mitótico entre ambos centriolos; en animales puede iniciar y organizar la formación de microtúbulos; no existen en las plantas superiores. |
Cilios |
Proyecciones más o
menos cortas que se extienden de la superficie celular; cubiertos por la
membrana plasmática; compuestos de 2 microtúbulos centrales y 9 pares
periféricos |
Locomoción de algunos
organismos unicelulares; desplazamiento de materiales en la superficie
celular de algunos tejidos. |
Flagelos |
Proyecciones largas
formadas por 2 microtúbulos centrales y 9 periféricos; se extienden
desde la superficie celular; recubiertos por mambrana plasmática. |
Locomoción de las células espermáticas y de algunos organismos unicelulares. |
http://www.ilustrados.com/tema/4038/Estructura-funcion-celular.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario