La Célula
jueves, 28 de mayo de 2020
lunes, 27 de octubre de 2014
Aspectos generales de las células
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma
las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos
los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos
microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares,
lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas,
los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir,
están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de
bacteria denominada micoplasma, mide menos de una micra de diámetro.
Entre las de mayor tamaño destacan las células nerviosas que
descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m
de longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad
de tamaños, desde los pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm
hasta las hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez veces mayor.
Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño medio tienen el mismo
tamaño que la cabeza de un alfiler.

Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de las
plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres humanos,
las células de las capas más superficiales de la piel son planas,
mientras que las musculares son largas y delgadas. Algunas células
nerviosas, con sus prolongaciones delgadas en forma de tentáculos,
recuerdan a un pulpo.
![]() |
En los organismos pluricelulares la forma de la célula está adaptada, por lo general, a su función. Por ejemplo, las planas de la piel forman una capa compacta que protege a los tejidos subyacentes de la invasión de bacterias. Las musculares, delgadas y largas, se contraen rápidamente para mover los huesos. Las numerosas extensiones de una célula nerviosa le permiten conectar con otras células nerviosas para enviar y recibir mensajes con rapidez y eficacia.
Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando
moléculas esenciales de un lugar a otro con el fin de mantener las
funciones vitales. Ademas, las células poseen una capacidad notable
para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas. Por ejemplo, el
cuerpo humano está formado por unos 60 billones de células. Docenas de
distintos tipos de células están organizadas en grupos especializados
denominados tejidos y estos se unen para formar órganos, que son
estructuras especializadas en funciones específicas. Algunos ejemplos
de estos órganos son el corazón, el estómago o el cerebro. Los
órganos, a su vez, se constituyen en sistemas como el sistema nervioso,
el digestivo o el circulatorio. Todos estos sistemas de órganos se
unen para formar el cuerpo humano.
Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan para formar moléculas de mayor tamaño. Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos y los lípidos son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celular y participan en las funciones celulares.
Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan para formar moléculas de mayor tamaño. Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos y los lípidos son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celular y participan en las funciones celulares.
Fuente: http://www.celulas.org/
lunes, 22 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)